Link fuente

https://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/hamaca-paraguaya-1430992.html 

https://es.wikipedia.org/wiki/Hamaca_paraguaya 

Si fuera cierto que EL PARAGUAYO SÓLO QUIERE UNA HAMACA PARA DORMIR una ciudad entera no basaría su economía en la fabricación de hamacas, ni “Hamaca Paraguaya” sería una de las películas que impulsó al cine nacional.

Algunos preconceptos con los que nos seguimos encontrando y nos encanta retrucar, es el que pinta al paraguayo como [kaigue], como alguien que [no quiere luego trabajar], sin [iniciativa] ni [inventiva], que solo quiere estar en su hamaca [a la sombra de un mango].  

 

Quienes hayan disfrutado el tranquilo vaivén de una hamaca paraguaya, viendo los rayos del sol colarse entre las hojas del árbol, acompasando la respiración con el dulce chirrido de la piola atada al árbol, sin culpa puede desear pasar la vida así.  

 

Pero en nuestro país, aún los símbolos de descanso tienen un rostro productivo. Ya la elaboración de la hamaca paraguaya tiene una historia ligada a la historia del trabajo en nuestro país, puesto que la técnica de tejido en hilo grueso en bastidor, con crochet y tramado a mano, es un arte que ha pasado de generación en generación en la ciudad de Pirayú desde los tiempos misioneros. 

 

Pirayú es la única ciudad en la que las hamacas aún se elaboran con el procedimiento tradicional. Los modelos y motivos abundan, y es posible encontrar desde diseños vibrantes de color o en sobrio algodón crudo; desde grandes piezas matrimoniales hasta hamacas para niños.  

 

“Hamaca paraguaya” es también el nombre de una producción cinematográfica nacional de gran renombre. Esta coproducción de cinco países dirigida por Paz Encina e íntegramente hablada en guaraní, ganó el Premio Fipresci en la sección para filmes con miradas diferentes “Un certain regard” (una cierta mirada) del Festival de Cannes 2006.  

 

La película, meditativa en sus tiempos y preciosista en sus tomas, logra hacer vivir al espectador la angustia de la espera, dejando un potente mensaje antibélico y una oda a los detalles de la vida del campo, además de ser un registro de gran valor literario para el acervo del idioma guaraní.  

 

Si también pensás que es hora de terminar con los discursos prejuiciosos para avanzar como sociedad, te invitamos a leer y compartir la serie de artículos que preparamos para derribar mitos y preconceptos del perfil paraguayo como trabajador y te invitamos a buscar y disfrutar esta hermosa película si aún no la viste, ¡especial para pasar tiempo en familia, conociendo más de nuestra historia y cultura!  

Abrir chat
Hola!
Estamos para ayudarte en lo que necesites.