Link fuente

https://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/ropa-infantil-paraguaya-se-destaca-en-inglaterra-261674.html 

https://www.ultimahora.com/una-paraguaya-que-deja-su-estela-inglaterra-arte-y-sostenibilidad-n1118718.html 

https://www.lanacion.com.py/2015/05/01/inventor-paraguayo-distinguido-en-el-salon-de-inventos-de-ginebra/ 

https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/PEP03.pdf 

Si fuera cierto que EL PARAGUAYO COPIA TODO LO DE AFUERA no habría talento paraguayo exportándose a todo el mundo.

En nuestra lucha cotidiana por derribar prejuicios, podemos encontrarnos con personas que desconocen la creatividad de nuestros compatriotas.  

 

Mientras, el Salón Internacional de Inventos de Ginebra distingue a un inventor paraguayo que fue destacado entre cientos de participantes de todo el mundo. 

 

La 43ª edición del Salón premió a Jorn Wenger por su proyecto “Pirólisis Catalítica de Plásticos en Desuso y Neumáticos Usados”, distinguiéndolo con la Medalla de Oro en la categoría de medio ambiente. El proyecto de Wenger desarrolla un proceso para usar restos de plásticos desechados y neumáticos viejos y transformarlos en combustibles. 

 

Al consultarlo sobre la situación de la inventiva paraguaya, contestó “Hay tantos jóvenes brillantes, pero que no tienen los fondos para presentarse en el exterior con sus novedades y estudios” 

 

Por citar a algunos de esos talentos, hablemos de José Vaesken, guaireño que haciendo honor a su ciudad, inventó un motor que en lugar de contaminar, ayuda a la recuperación de la capa de ozono. Su hidromotor separa el hidrógeno y oxígeno milisegundos antes de entrar en la cámara de combustión del motor y que luego con una chispa produce la combustión, con lo que obtiene vapor de agua reutilizable y más oxígeno que se expide por la válvula de alivio como ozono, logrando la regeneración de la capa y el bienestar del planeta. 

 

Este sistema convierte el residuo en fuente de energía, sustituyendo parcialmente la leña en la caldera, lo que ahorra la tala de árboles. También evita la disposición y composición del contenido ruminal en el ambiente y con ello se evita la emisión de gas metano que afecta la capa de ozono de la atmósfera. 

 

La invención paraguaya también abarca el territorio digital, como te contamos en la nota sobre las [startups más exitosas] de nuestro ecosistema.  

 

El talento paraguayo no tiene fronteras. Yanina Aubrey vive en Londres desde hace 17 años y se abrió camino en la competitiva isla luego de haber estudiado en Canadá y Taiwán. Actualmente se desempeña como jefa de investigación en las ramas de diseño, arte e industria creativa en la Universidad de Artes de Londres (UAL), lo que se constituye en su principal desafío actualmente.  

 

La compatriota, referente en responsabilidad empresarial e innovación, consolidó su marca Aravore en Europa y sugiere a las empresas apostar por la sostenibilidad. Aravore es su marca de ropa para niños (hecha con materiales orgánicos), la creó en el 2003 en Paraguay y hoy llega a 20 países. 

 

Tanto talento paraguayo exportándose a todo el mundo expone el valor de lo nuestro y nos demuestra que el talento nacional puede triunfar incluso en los mercados más competitivos.  

Abrir chat
Hola!
Estamos para ayudarte en lo que necesites.