Esta expresión se popularizó con el tratado de paraguayología de Helio Vera, al que tituló “En busca del hueso perdido”. Como todos los libros, este hace alusión a otros. El hueso perdido hace un guiño a la famosa obra de Proust “En busca del tiempo perdido“ y a una anécdota del libro “Viaje al Paraguay”, del médico y naturalista suizo J. R. Rengger, uno de los pocos extranjeros que visitó al Paraguay en sus primeros años de vida independiente.
El doctor Rengger cuenta que cierta vez el Dictador Francia le pidió que hiciese la autopsia de un paraguayo. Debía haber, en algún sitio todavía no descubierto, un hueso de más. Allí estaría la explicación de por qué el paraguayo no habla recio y no mira de frente cuando está ante otra persona.
La humildad y la generosidad, la sobriedad y el amor a la vida, ciertamente virtudes para un pasar afable por el mundo, pueden resultar defectos para quienes admiran lo heroico, lo arriesgado, las grandes pasiones y toda la mitología bélica. Un país con tantos años bajo el dominio militar tiende a crear personajes como esos que pueden confundir la paz paraguaya con apatía.
Afortunadamente, hoy la gran intercomunicación del mundo nos permite compilar por cientos los ejemplos de paraguayos levantando cabeza, tanto en nuestro país como en el extranjero en todos los ámbitos.
Desde talentosos deportistas y [artistas] recibiendo aplausos en los escenarios del mundo, hasta [emprendedoras paraguayas] triunfando con una empresa gastronómica en Texas, hasta [inventores] reconocidos, los paraguayos lograron hacerse notar donde sea que hayan decidido llevar sus pasos.
No se trata solo de casos excepcionales, o de profesiones que requieren “un talento especial” (aunque ciertamente todas requieren su propio tipo de talento especial). Tampoco se restringe a emprendimientos personales. Grandes empresas internacionales ofrecen cargos de gerencia a profesionales paraguayos.
Solo el Grupo Millicom cuenta con 30 paraguayos que hoy triunfan y se destacan en cargos de alta responsabilidad en distintos puntos del mundo luego de iniciar sus carreras en Tigo Paraguay. Marcelo Cataldo, CEO de TigoUne, que alcanzó el Top 3 del ranking de líderes de empresas con mejor identidad digital en Colombia.
Ricardo Maiztegui, el formador de talentos de Tigo Paraguay trabajó con todos ellos y asegura que lo que distingue a sus compañeros “es el compromiso profundo con la empresa y con los clientes. También la pasión, la integridad, el respeto y las ganas de crecer”.
Ante la discriminación, nos oponemos con razones y ejemplos. Si pensás como nosotros, seguí leyendo nuestros artículos para derribar los mitos que aquejan a nuestro mercado laboral.